
Dr. Mariano Defilló Ricart.

Médico cardiólogo pediatra y eminente maestro de la medicina dominicana.
El Dr. Defillo fue Rector de la Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña (UNPHU ) de la que fue además Profesor Emérito.
Nacido en Santo Domingo el 31 de enero se 1937, ingresó a la Universidad de Santo Domingo en donde recibe su título de Doctor en Medicina en 1958.
En 1959 se traslada a Cánada en donde realiza un post grado en Medicina Interna en el Hospital General de Ottawa hasta el 1962 y luego realiza la especialidad de Cardiología en el Instituto de Cardiología de Montreal.
En su entrenamiento adquirió los conocimientos de hemodinamia, y de cardiología pediátrica.
Realizó ademas múltiples investigaciones en ese prestigioso centro.
Regresa al país en 1966 y se integra al Instituto de Cardiología en calidad de Jefe de Salas. Luego ingresa al Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral en donde laboró por 40 años. En ese hospital llevó a cabo una brillante labor de docencia en las especialidades de Pediatría y Cardiología Pediátrica.
En sus años de juventud fue un destacado deportista y tenista, por lo que fue exhaltado al Salón de la Fama del Deporte Dominicano en 1984.
Fue Jefe de enseñanza del Hosp. Robert Reid en el periodo 1984 al 1986.
Desarrolló la Investigacion en Pediatría y fue Jefe de la Clínica de Ambigüedad Genital del 1992 al 2002 luego del fallecimiento del Dr. Teofilo Gautier.
Sus trabajos fueron publicados en algunas de las mas prestigiosas revistas médicas del mundo, y fue coeditor de varias.
Fue además editor de Archivos Dominicanos de Cardiología del 1976 al 1985 y Co editor junto al Dr. Julio Rodriguez Grullón, de la revista Acta Médica Dominicana desde el 1979 al 2010. Su prolífica actividad científica lo llevó a publicar 124 articulos y ser coeditor de 6 libros sobre su especialidad.
Fue miembro y parte de la directiva de numerosas sociedades médicas tales como: Sociedad Dominicana de Cardiología (13 años como directivo, presidente 1967-1969), Sociedad Dominicana de Hipertensión, Sociedad Latina de Cardiología Pediátrica, Sociedad Interamericana de Cardiología y de la Asociación Dominicana para el Autoestudio y Acreditación.
Fue miembro del Colegio Americano de Cardiología, Academia Americana de Pediatría, Colegio Americano de Médicos del Tórax, Colegio Internacional de Angiología, Academia Dominicana de Ciencias, Sociedad Dominicana de Pediatría y de la Asociación Internacional Médica y para la Salud.
Se dedicó con particular interés al tema de la fiebre reumática en el niño y las enfermedades cardíacas crónicas del adulto.
Este fue un rasgo singular de su vida profesional, ya que fue un destacado Cardiólogo pediátrico en su vida hospitalaria y un exitoso cardiólogo de adultos en su ejercicio privado.
Sin embargo su mayor dedicación y consideramos que lo que mas satisfacción le brindo en su vida, fue su ejercicio docente en la UNPHU durante 31 años. Fue Profesor de Fisiologia, Fisiopatología, Terapéutica, Cardiología, Neurología, Cardiología Pediátrica y enfermedades metabólicas.
Una gran parte del prestigio de la Universidad en esos años se puede atribuir a su búsqueda contínua de la excelencia académica de todos sus alumnos.
En un tiempo en que la enseñanza de la medicina dominicana estaba desprestigiada, la UNPHU mantuvo los mas altos índices y notas en los exámenes internacionales.
Fue Director de la Escuela de Medicina en el período 1985 al 1991 y Rector de la UNPHU del 1998 al 2002.
Recibió el título de Maestro de la Medicina Dominicana en 1992, Laudiato Academica de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, Miembro de Honor de las Sociedades Dominicanas de Pediatría y Cardiología.
Una vida fructífera y brillante que los que fuímos sus alumnos reconocemos y agradecemos con un imperecedero recuerdo al maestro fallecido en el 28 de diciembre del 2013.
Texto: Dr. Herbert Stern