Lectura interesante.
La caña de azúcar en nuestro país fue uno de los productos agrícolas más vendido en toda la región.
Seguir leyendo «Historia del origen del azúcar de caña en nuestra isla.»Lectura interesante.
La caña de azúcar en nuestro país fue uno de los productos agrícolas más vendido en toda la región.
Seguir leyendo «Historia del origen del azúcar de caña en nuestra isla.» →Nació en Sánchez el 14 de abril de 1904. Historiador, ensayista y abogado. Hijo del matrimonio formado por Félix Francisco Rodríguez Jimenes y Genoveva Demorizi. Educado en la capital dominicana.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Santo Domingo. Abandonó la carrera de abogado al poco tiempo de haberse iniciado en la misma para dedicarse a la investigación histórica, literaria y bibliográfica. Es el escritor dominicano, después de Marcio Antonio Mejía Ricart, con más libros publicados. Su biografía abarca más de un centenar de títulos.
Seguir leyendo «Don Emilio Rodríguez Demorizi.» →Para enfrentar la resistencia nacionalista de algunos movimientos rurales al estilo guerrillero que se manifestaban desde 1916 en varias zonas de la geografía nacional dominicana: en el Norte de Santo Domingo, los «600 Gavilleros» de la región Sureste u oriental, que operaban en los llanos y cordilleras; los partidarios de Olivorio Mateo, el dios Liborio en San Juan de La Maguana; las actividades insurgentes del Norte de Baní; la resistencia campesina de las montañas de Neiba; y los insurrectos en la zona de Yamasá, que preocupaban seriamente a los interventores, fue creada por el Almirante H. S. Knapp mediante la Orden Ejecutiva Número 47 del 7 de abril de 1917, la Guardia Nacional Dominicana (G.N.D.), con una inversión inicial de US$500,000.00, constituyendo un cuerpo de cipayos, la cual contaba en el momento de su fundación con 21 oficiales de Estados Unidos -algunos puertorriqueños-, 17 dominicanos y 691 alistados -la mayor parte de estos eran sujetos de mala reputación: pillos, ladrones y asesinos-, para un gran total de 729 efectivos.
Sagrario Ercira Díaz Santiago fue una dirigente estudiantil universitaria dominicana.
Fue dirigente de la Facultad de Economía del «Frente Universitario Socialista Democrático» (FUSD) y representante estudiantil en el Consejo Técnico y la Asamblea de su Facultad. También era miembro del claustro universitario.
Nació en Baní en 1814. Era hijo de Francisco Acosta y María Baltazara Bustamante, considerada la primera mujer marina del país. Durante la infancia su familia se trasladó a la ciudad de Santo Domingo, y fue vecino de Juan Pablo Duarte quien le enseñó además de leer y a escribir, matemática y algunos conocimientos de contabilidad.
Tuvo un astillero en Santa Cruz del Gato, en el que recibía ayuda de su madre. Con Juan Pablo Duarte, participó en la Sociedad Secreta La Trinitaria. Al ser vecinos, tuvo el honor de esconderlo en su casa, último lugar donde lo buscarían los haitianos que lo perseguían, por su participación movimiento revolucionario después de La Trinitaria. En 1831 estuvo entre quienes lo recibieron de su regreso de Europa.
Seguir leyendo «Juan Alejandro Acosta Bustamante, un personaje importante de conocer!!» →Nicolás Ureña de Mendoza nació en Santo Domingo el 25 de marzo de 1822.
Se dedicó al magisterio, enseñando en la primera escuela oficial que tuvo Azua, y, más tarde, a la abogacía.
Seguir leyendo «Nicolás Ureña de Mendoza , padre de Salomé Ureña.» →Nació en Moca el 1 de abril de 1917. Era el 3er hijo del matrimonio de Don Vicente de la Maza y Ernestina Vásquez y Vásquez
Se graduó agrónomo y administrador de fincas. Administró sus propias fincas dedicadas al cultivo del arroz y la ganadería.
Seguir leyendo «Ernesto Antonio de la Maza Vásquez.» →Huascar Antonio Tejeda Pimentel, nació en el poblado de Santana, entre Baní y San Cristóbal, el 31 de marzo de 1926.
Era hijo de Amable Antonio Tejeda Veloz y Leopoldina Pimentel.Era un ingeniero brillante, socio y amigo de Roberto Pastoriza.
Seguir leyendo «Huáscar Tejeda, en su fecha natalicia:» →La Batalla del 30 de Marzo o Batalla de Santiago fue la segunda batalla de mayor importancia, posterior a la Guerra de la Independencia Dominicana y se libró el 30 de marzo de 1844, en Santiago.
En esta batalla, el general José María Imbert, al mando de una parte del ejército del norte, derrotó al general Jean-Louis Pierrot, quien comandaba las tropas del ejército haitiano en una relación numérica superior a su favor.
Seguir leyendo «Batalla del 30 de Marzo.» →Nació en la Sección de Pontón, La Vega el 17 de noviembre de 1936. Fueron sus padres Israel García y Ana Dolores Castro, personas de escasos recursos económicos. Desde muy joven se inclinó al periodismo y trabajó como reportero para los diarios «La Información», de Santiago y en Santo Domingo para «La Nación» y «El Caribe.»
Seguir leyendo «Gregorio García castro.» →